El impacto del embarazo en adolescentes: riesgos nutricionales y la importancia de la suplementación.

6 min read /
Mujer adolescente embarazada comiendo

Los embarazos en adolescentes se han vuelto más comunes, tanto en las naciones en desarrollo como las desarrolladas. Alrededor del 83 % de estos embarazos son accidentales. La insuficiencia nutricional durante este periodo crítico puede tener un impacto en la salud de la madre y del bebé y debe tratarse con una dieta adecuada y suplementación basada en evidencia.

Los embarazos en adolescentes son un problema mundial que ocurre tanto en las naciones en desarrollo como en las desarrolladas. La situación es muy complicada en regiones en desarrollo. Alrededor de 12 millones de adolescentes al año dan a luz en regiones en desarrollo y alrededor de 10 millones de estos embarazos no fueron planeados.

La adolescencia es considerada una etapa crucial, pues se producen cambios físicos, fisiológicos y psicológicos en las niñas. Los primeros embarazos durante este periodo crítico tienen consecuencias significativas para la salud de las madres adolescentes y sus recién nacidos. 
Por ejemplo, la relativa inmadurez de los huesos pélvicos y el canal de parto produce un riesgo obstétrico significativo y complicaciones en el parto como distocia por obstáculo mecánico o un trabajo de parto prolongado en embarazos adolescentes, entre otros.

Los embarazos adolescentes y los riesgos asociados

Las complicaciones durante el embarazo y el parto son las principales causas de mortalidad adolescente a nivel mundial. Según los estimados, alrededor de 5.6 millones de abortos ocurren cada año, de los cuales casi 3.9 millones son riesgosos. Estos abortos dan como resultado mortalidad, morbilidad y problemas de salud a largo plazo de las madres. Un estudio que realizó la OMS en varios países reveló las consecuencias significativas para la salud de las madres adolescentes y los recién nacidos. 

Riesgos para las madres adolescentes

  • Eclampsia y preeclampsia 
  • Anemia
  • Infecciones
  • Cesárea de emergencia
  • Depresión posparto
  • Inicio inadecuado de la lactancia
  • Endometritis posparto
  • Desgarro perineal
  • Episiotomía

Riesgos para los recién nacidos    

  • Mortalidad
  • Prematuridad
  • Bajo peso al nacer
  • Mortinato
  • Dificultad respiratoria en niños
  • Autismo

Impacto de las deficiencias nutricionales en niñas adolescentes antes y durante el embarazo 

Los adolescentes tienen altas necesidades nutricionales, incluidas las exigencias de energía, proteínas, vitaminas y minerales. Las necesidades nutricionales de las madres adolescentes aumentan aún más durante el embarazo y pueden ser difíciles de obtener. 

  • La ferropenia puede causar anemia y otras complicaciones como un nacimiento prematuro, bajo peso al nacer, trastorno cognitivo, deterioro en la respuesta inmunitaria y una menor resistencia a las infecciones. La anemia es la complicación más común observada en embarazos adolescentes. La anemia se puede prevenir consumiendo alimentos con hierro no hemo como verduras de hojas verdes y soya, o con la ingesta de fuentes de alimentos con hierro hemo como carne y pescado. 
  • La insuficiencia de ácido fólico puede provocar trastorno metabólico y anemia megaloblástica en niñas adolescentes. También puede causar defectos en el tubo neural y restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) en bebés de niñas adolescentes con insuficiencia de ácido fólico. La OMS recomienda suplementación diaria de 30 mg - 60 mg de hierro elemental y 0.4 mg de ácido fólico para niñas adolescentes.
  • Los niveles bajos de calcio y vitamina D pueden producir una mineralización ósea fetal deficiente y preeclampsia durante el embarazo en adolescentes. Un bajo peso corporal, IMC y un aumento de peso deficiente debido a niveles inadecuados de calcio dan como resultado bajo peso al nacer y prematuridad de los recién nacidos, lo cual produce mortalidad infantil.
  • La mineralización ósea necesita ingestas adecuadas de micronutrimentos como fósforo y magnesio junto con calcio. La insuficiencia de estos micronutrimentos puede generar trastornos de mineralización ósea.
  • La insuficiencia de magnesio puede producir hipertensión, diabetes mellitus gestacional, labor de parto prematura y RCIU.
  • La insuficiencia de zinc afecta el metabolismo y la integridad del sistema inmunitario.
  • La insuficiencia de yodo, un micronutrimento responsable del desarrollo del cerebro, la inteligencia, el aprendizaje y el cual es necesario para producir tiroxina, debido a una ingesta inadecuada, puede causar defectos mentales y cretinismo durante el embarazo.
Suplementación durante el embarazo
Nutrimentos Ingesta diaria recomendada
Vitamina A 770 µg
Vitamina E 15 mg
Vitamina C 80 mg
Vitamina B1 1.4 mg
Vitamina B2 1.4mg
Vitamina B3 18 mg
Vitamina B6 1.9 mg
Vitamina B12 2.6 µg
Hierro 27 mg
Ácido fólico 400 - 800 µg
Zinc 13 mg
Calcio 1300 mg
Vitamina D 600 UI

Conclusión

Los embarazos adolescentes tienen consecuencias significativas para la salud tanto para las madres como para sus hijos. Además de los problemas que pueden surgir al tener un hijo a una edad temprana, también se deben tomar en cuenta las deficiencias nutricionales. Durante este periodo, aumentan las necesidades de energía y nutrimentos y la malnutrición puede incrementar el riesgo de complicaciones. Por lo tanto, se recomienda un tratamiento apropiado con una dieta adecuada y una suplementación basada en pruebas.

¿Aún no encuentras lo que estás buscando?

Prueba nuestra nueva herramienta de búsqueda inteligente. ¡Siempre tendremos algo para ti!