HMOs e infecciones gastrointestinales

Los HMOs constituyen el tercer componente más abundante de la leche humana

Texto de PDF
Los HMOs constituyen el tercer componente más abundante de la leche humana con una concentración de 5-15 g/L y son en gran parte responsables de los efectos benéficos de la misma.
Los HMOs funcionan como prebióticos, es decir funcionan como sustratos para ciertas bacterias, en especial aquellas con efectos benéficos, principalmente las bifidobacterias.
Otra de las funciones de los HMOs es la de prevenir la infección por patógenos mediante diferentes mecanismos.
Uno de ellos, es que los HMOs sirven como antiadhesivos, al funcionar como falsos señuelos para potenciales patógenos. Al tener una estructura similar a los receptores que necesitan ciertos virus, bacterias e incluso parásitos protozoarios para unirse a las superficies epiteliales y proliferar y poder causar enfermedad, se unen de forma errónea a los HMOs y son eliminados por la peristalsis sin poder ocasionar enfermedades.
Algunos HMOs ejercen un efecto bacteriostático y bloqueador de la unión de algunos virus.
Los HMOs pueden actuar de forma directa modulando la respuesta inmunológica, actuando de forma local, en células del tejido linfoide asociado a mucosas, o a un nivel sistémico.
NAN® Confort Total con HMO, probióticos y prebióticos que disminuyen trastornos digestivos funcionales (cólico, regurgitación, estreñimiento) y previenen infecciones gastrointestinales.7,8
INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA EL PROFESIONAL DE LA SALUD.
Queda prohibida su reproducción y/o distribución parcial o total al público en general.
NAN® EXPERT PRO 3 CONFORT TOTAL no es un sustituto de la leche materna, sino un alimento a base de leche, especialmente desarrollado para niños sanos a partir del año de edad.
NOTA IMPORTANTE: Creemos que la lactancia materna es el comienzo nutrimental ideal para los bebés, ya que la leche materna proporciona una dieta equilibrada y protección contra enfermedades para el bebé. Apoyamos plenamente la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, seguida de la introducción de alimentos complementarios nutritivos adecuados junto con la lactancia materna sostenido hasta los dos años de edad. También reconocemos que la lactancia materna no siempre es una opción para los padres. Recomendamos a los profesionales de la salud que informen a los padres sobre las ventajas de la lactancia materna. Si los padres consideran no amamantar, los profesionales de la salud deben informales que tal decisión puede ser difícil de revertir y que la introducción de la alimentación parcial con biberón reducirá el suministro de leche materna. Los padres deben considerar las implicaciones sociales y financieras del uso de fórmula infantil. A medida que los bebés crecen a ritmos diferentes, los profesionales de la salud deben aconsejar sobre el momento adecuado para que el bebé comience a comer alimentos complementarios. La fórmula para lactantes y los alimentos complementarios siempre deben prepararse, usarse y almacenarse según las instrucciones de la etiqueta para evitar riesgos para la salud del bebé.
MARCAS REGISTRADAS USADAS BAJO LICENCIA DE SU TITULAR SOCIÉTÉ DES PRODUITS NESTLÉ S.A., CASE POSTALE 353, 1800 VEVEY, SUIZA.
Referencias:
1. Lauren Young, PGCert, William McGuire. Immunologic Properties of Human Milk and Clinical Implications in the Neonatal Population. NeoReviews. 2020; 21(12):e809-16. 2. Clodagh Walsh, Jonathan A. Lane, Douwe van Sinderen, Rita M. Hickey. Human milk oligosaccharides: Shaping the infant gut microbiota and supporting health. Journal of Functional Foods. 2020; 72: 1-13. 3. Cheng L, Akkerman R, Kong Ch, et al. More than sugar in the milk: human milk oligosaccharides as essential bioactive molecules in breast milk and current insight in beneficial effects. Crit Rev Food Sci Nutr. 2021;61(7):1184-1200. 4. Bode L. The functional biology of human milk oligosaccharides. Early Hum Dev. 2015;91(11):619-22. 5. Ruiz-Palacios GM, Cervantes LE, Ramos P, Chavez-Munguia B, Newburg DS. Campylobacter jejuni binds intestinal H(O) antigen (Fuc alpha 1, 2Gal beta 1, 4GlcNAc), and fucosyloligosaccharides of human milk inhibit its binding and infection. J Biol Chem. 2003;278(16):14112-20. 6. Morozov V, Hansman G, Hanisch FG, et al. Human Milk Oligosaccharides as Promising Antivirals. Mol Nutr Food Res. 2018;62(6):e1700679. 7. Wang Y, et al. Nutrients. 2020;12(5):1284. 8 Vandenplas Y, et al. J Pediatr (Rio J). 2011;87(4):292-300.